Un país agroexportador
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los gobernantes de la época y un grupo de familias ricas y propietarias de grandes extensiones de tierra organizaron las distintas producciones agropecuarias que eran demandadas en el mercado internacional.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los gobernantes de la época y un grupo de familias ricas y propietarias de grandes extensiones de tierra organizaron las distintas producciones agropecuarias que eran demandadas en el mercado internacional.
La economía argentina y el mundo
A partir de 1853, los grupos dirigentes se propusieron como objetivo de gobierno que la Argentina avanzara en lo que ellos consideraban "el camino del progreso". De acuerdo con las ideas de los gobernantes de la época, para lograr esa meta era necesario poblar el territorio, atraer inversiones de capitales extranjeros, desarrollar la agricultura, expandir las líneas ferroviarias y elaborar y sancionar leyes para impulsar y asegurar las transformaciones económicas y sociales que necesitaba el país.Como consecuencia del rápido crecimiento de las nuevas industrias, en Inglaterra primero y en otros países europeos más tarde, los gobernantes y los hombres de negocios de esos países pensaron que era conveniente comprar alimentos y materias primas en el exterior. Fue por esto que, durante las últimas décadas del siglo XIX, crecieron constantemente las compras de cereales, carnes, frutas tropicales y productos tales como lana, cobre y caucho a distintos países de América Latina, entre ellos la Argentina.
En las ciudades europeas, los alimentos importados eran consumidos por la población que trabajaba en las nuevas fábricas. Y las materias primas eran insumos usados para elaborar productos manufacturados. Por ejemplo, la lana que los comerciantes ingleses compraban a los productores argentinos era usada como materia prima en las nuevas fábricas textiles de Inglaterra.
En esta nueva organización del comercio internacional, la economía argentina se fue especializando en la producción de cereales y de carne para la exportación. En consecuencia, el país fue un fuerte importador de productos manufacturados industriales.
Responder en lo comentarios. No te olvides de poner el nombre primero!
Porque era un país agroexportador y tenían más posibilidades de tener trabajo.
ResponderEliminarPorque era un país agroexportador y tenían más posibilidades de tener trabajo.
ResponderEliminarIara, Martina P, Tomas B
Porque era un país agroexportador y tenían mas posiblididad de encontrar trabajo
ResponderEliminarJuanma.,Martu,Sophie y Lucia.
Porque la Argentina era un país agroexportador y la gente tenia más posibilidad de trabajo.
ResponderEliminarFabrizio, Camilo, Micaela, Tomas R.
Lola,Luciano,Ivan y Matias.
ResponderEliminarLos imigrantes venian a Agentina porque era un país agroxportador , para conseguir trabajos y porque en los demas países no había plata y tampoco había comida.
2) Muchos europeos decidieron venir a este país porque, en ese momento, Argentina era un país poderoso y les ofrecía a los inmigrantes la posibilidad de poseer tierras, trabajar, casarse, formar una familia, etc.
ResponderEliminarMartina P., Iara y Tomás B.
1) favorece a la inmigración porque Argentina era un país poderoso y les ofrecía todos los beneficios y derechos que ellos necesitaban
ResponderEliminarlos inmigrantes elegieron la Argentina puesto que en ella habian varias leyes que los favorecian, por ejemplo
ResponderEliminarpodian practicar su religion , podian tener trabejo, comprar tierras, casarse, navegar por aguas Argentinas,si venian a
algun sector de nuestro país el viaje era gratis y ademas tenian derecho a que el estado los mateniera por 5 días
Nahuel, Jano, Gregorio y Mariana
Respuesta de 1,2 y 3: les favorece porque los emigrantes podían tener los derechos
ResponderEliminarciviles de un ciudadano y que podían ser mantenidos en el "Hotel de Inmigrantes" por 5 días
y podían viajar gratis a donde pensaban quedarse.
Juana,Luca,Giulia y Chiara
Respuesta de 4 y 5: los europeos venían a la Argentina porque podían conseguir
ResponderEliminartrabajo y ser propietario de una parcela de tierra
Juana, Luca, Giulia y Chiara
1-Favorece la inmigración porque no prohíben la inmigración si no que la fomenta y a los inmigrantes le dan los mismos derechos que los nacido en Argentina.
ResponderEliminar2-Favorece la inmigración porque fomentaban la creación de las colonias agrícolas habitadas por inmigrantes de la misma nacionalidad y les daban terrenos.
3-Favorece la inmigración porque 1876 los inmigrantes tenían el derecho a se mantenidos por el gobierno los primeros cinco días después de su llegada y vivir en el inmigrantes.Podían viajar gratis al lugar donde iban a quedar.
4-Favorece la inmigración porque el gobierno invirtió cinco millones de pesos oro para pagar los pasajes de muchas personas porque la inmigración no bastaba para satisfacer la demanda de brazos para las cosechas
5-favorece la inmigración porque el gobierno Argentino organizo a fuera una campaña publicitaria que presentaba a la Argentina como un lugar que se puede conseguir trabajo e incluso existía la posibilidad de ser propietario de una parcela de tierra.
Lola,Ivan,Matias y luciano
Los europeos migraban a argentina porque podían conseguir trabajo y podían hasta llegar a ser propietarios de una parcela de tierra.
ResponderEliminarEl gobierno fomento la inmigración con una campaña publicitaria al exterior que tuvo mucho éxito, la campaña publicitaba que podías conseguir trabajo fácil.
Luciano, lola, Ivan, Matias